Vistas de página en total

lunes, 30 de noviembre de 2015

viernes, 13 de noviembre de 2015

¿QUÉ ES INKSCAPE?
Inkscape puede crear gráficos vectoriales. Es la plataforma GPL de software de dibujo vectorial, disponible en Linux, FreeBSD, Mac OS X, Windows.
 Las características básicas de este programa son la adición de texto, creación de formularios, la duplicación, la transparencia, los cambios o degradados. Sin embargo Inkscape proporciona herramientas interesantes como el soporte para metadatos de Creative Commons, capas, tramas complejas, etc.
La aplicación también puede importar documentos a EPS, PostScript, JPEG, PNG o TIF, por ejemplo.
El uso de diferentes herramientas es elemental y hasta un principiante estará encantado. La herramienta de caligrafía, que le permite escribir con el mouse genera parcelas muy agradable.
La interfaz es desarrollado usando librerías GTK, Linux popular. Esta opción facilita portar un sistema operativo a otro, pero da la impresión de lentitud en mostrar los menús y las ventanas en Windows.
Este software libre es clasificado en la misma categoría como Illustrator, Freehand o CorelDraw. Más información en la página web oficial del proyecto.

Aquí os dejo un tutorial de como usar Inkscape nivel básico: 
Este tutorial es más avanzado: 
PROGRAMAS DE EDICIÓN DE IMÁGENES VECTORIALES 

1. GIMP

GIMP es la famosa alternativa a Adobe Photoshop del open source. Está considerado uno de los editores gráficos más potentes y con más posibilidades de código abierto. Permite capas, múltiples herramientas, macros y una gigantesca colección de plugins. Está disponible para Windows, Linux y Mac.
Además, se han lanzado varias aplicaciones derivadas de GIMP, como pueden ser GIMPshop yGIMPhoto, dos GIMPs «Photoshopizados», imitando a Photoshop en lo máximo posible para hacer sencillo el adaptarse, Seashore, una versión para Mac y CinePaint, un GIMP mejorado que es incluso utilizado para edición en cine.
Es gratuito

2. Artweaver Free

Artweaver es un editor gráfico que facilita mucho el dibujo mediante trazos y pinceladas. Soporta capas, transparencias, incluye varios efectos de imagen y permite extender sus funcionalidades mediante un soporte de plugins, como por ejemplo un plugin para utilizar con Lua, lenguaje de scripting muy utilizado en juegos.
La versión gratuita de Artweaver puede utilizarse para fines académicos y no comerciales.

3. Graphics Gale Free Edition
Especialmente diseñado para la edición de pixel art o sprites pixelados o de 8 bits, Graphics Galepermite editar gráficos dando soporte de capas, permitiendo dibujos con varios frames, transparencias y multitud de opciones desde una interfaz clara y sencilla.
La versión de pago permite además, leer y guardar formatos como iconos, cursores y GIF animados.

4. Pinta
Pinta es un potente editor gráfico que intenta imitar al ya mencionado Paint.NET. Permite capas y tiene un soporte de efectos muy variado.
Necesita GTK para funcionar. Disponible para Windows, Linux y Mac. Este programa es de pago.

5. Active Pixels
Editor gráfico gratuito con licencia freeware que dispone de todo tipo de herramientas para realizar retoques fotográficos y edición sobre archivos de imágenes.
Existe una versión Active Pixels 3, sin embargo, era algo inestable y no llegó a actualizarse. 

6. Inkscape
Inkscape es un excelentísimo editor gráfico vectorial gratuito que ofrece un impresionante abanico de posibilidades y métodos para realizar grandes ilustraciones.
Tiene un magnífico soporte de objetos, herramientas de dibujo muy configurables e incluso una utilidad para vectorizar imágenes. Esta disponible para Windows, Linux y Mac.

7. Grafx2


En la época de la Amiga y tiempos del MSDOS, habían algunos programas de edición gráfica muy conocidos y utilizados como Deluxe PaintBrilliance o NeoPaint.
En esta época los gráficos que más se utilizaban eran los conocidos hoy en día como pixel art.Grafx2 es un curioso editor que guarda el mismo sistema que se utilizaba entonces para crear sprites e imágenes pixeladas, especialmente diseñado para no dejarse la vista y con multitud de opciones interesantes: soporte para capas, modos de pantalla, skins, etc...
Está disponible para un gran número de plataformas: Windows, Linux, Mac, Haiku, BeOS, MorphOS... y es de pago

8. Chasys Draw IES Artist

Chasys Draw IES es una suite de aplicaciones, donde se incluye Chasys Draw IES Artist, un potente editor gráfico que permite todo tipo de operaciones gráficas. El programa se basa en 3 pilares principales: Carácter (no imitar a Photoshop), Rendimiento (rápido, eficiente...) e Innovador(nuevas técnicas y estrategias).
En la suite se incluye también un editor de iconos, un procesador de archivos RAW (imágenes de cámaras digitales a alta resolución), un conversor y un visualizador de imágenes.
Es gratuito. 

9. Project Dogwaffle 1.2 Free
El proyecto Dogwaffle 1.2 es una versión freeware del editor del mismo nombre, con el cual podrás dibujar desde un punto de vista artístico, ya que está especialmente diseñado para ilustradores y dibujantes amantes de la pintura.

10. MyPaint

MyPaint es un rápido y sencillo editor gráfico open source para ilustración digital. Permite trabajar en un lienzo de forma digital con un mínimo de distracciones, justo con las herramientas necesarias.


TERROR EN EL ZOLA

Los alumnos de artes del colegio Zola realizaron un acto de terror para los niños pequeños que creó muchas reacciones distintas tanto de alumnos como de profesores.

Mientras todos los colegios de la comunidad de Madrid el pasado 30 de octubre realizaban sus clases académicas como de costumbre los alumnos del colegio Zola de 1º de Bachillerato de Artes vivieron intensamente la mañana de Halloween. 

 ¿Qué hicieron? Los alumnos antes nombrados se disfrazaron de personajes de películas de terror con la intención de provocar diversas reacciones a los niños pequeños y así fue, a las 12 del medio día todos los niños de 1 de la eso y de la educación primaria se encontraban corriendo por el patio del colegio gritando y verdaderamente asustado, ya que nuestros compañeros estaban irreconocibles. Estos corrían por el patio con palos y porras detrás de los niños. Un grupo de la clase de cultura audiovisual tenían como trabajo fotografiar y grabar todos los hechos ocurridos esa mañana con todo detalle, fue una mañana de lo más emocionante. Solo tuvo un inconveniente pues alteró el comportamiento de todos los alumnos y los profesores no pudieron llevar a cabo sus clases con normalidad. Por lo demás creo que nos sirvió a todos para despejarnos de lo que es dar una clase más teórica y de esta manera fue más didáctica y animada.
TERROR ENTRE CLASE Y CLASE

Los alumnos de artes toman iniciativa de una terrorífica mañana de Halloween.

¿Qué está pasando? Era la pregunta que todos se hacían el pasado viernes 30 de Octubre, mañana de Halloween. Gritos, niños correteando, profesores confusos, ajetreo…Los alumnos de Bachillerato Artes fueron los culpables de esta revuelta. Decidieron vestirse en personajes terroríficos y atemorizar a los cursos menores. Comenzaron en la biblioteca, repleta de humo. Más tarde, se fueron trasladando hacia el patio, perseguidos por un arsenal de niños pequeños gritando. Algunos fueron valientes, otros no tanto. Muchos de ellos se dispusieron a arrancarles los disfraces, otros simplemente se escondieron. A los profesores nos les fue de mucho agrado, pues supuso una interrupción de sus clases y un cambio en el comportamiento de sus alumnos para el resto del día. Nosotros, los reporteros, tuvimos la oportunidad de grabar los momentos más espectaculares y tomar imágenes bastante impactantes. Concluyó con el desconcierto de los padres al escuchar las anécdotas de sus hijos a la salida del colegio.



miércoles, 11 de noviembre de 2015

LA ATERRADORA MAÑANA DE HALLOWEEN
El bachillerato artístico aterra a los estudiantes

SUPERCOMPIS. En la terrorífica mañana de Halloween el pasado viernes 30 de octubre, nuestros compañeros del bachillerato de artes en el Centro educativo Zola realizaron una entrada de aprensión a los alumnos que están cursando 1º y 2º de la ESO. Antes de iniciar el alarmante susto, se metieron en la sala de la biblioteca todos customizados como el personaje de miedo al que querían reencarnar. Con una máquina de humo, llenaron la habitación del mismo y posteriormente nosotros los reporteros salimos fuera de la biblioteca para presenciar el acto aterrador. Realizamos una serie de fotografías a los alumnos antes de que fueran atemorizados y cuando nuestros compañeros salieron de la sala llena de humo, recorrieron el pasillo de la segunda planta gritando escandalosamente y haciendo gestos para provocar el sobresalto en los estudiantes. A la mayoría de las niñas las consiguieron asustar y comenzaron a correr hacia el patio de secundaria. Una vez que estaban todos en el patio, los actores continuaron asustando a los pequeños. No obstante algunos alumnos que no estaban acobardados les quitaron las capas a los vampiros. Finalmente la mañana terrorífica concluyó con una gran anécdota de la maravillosa mañana de Halloween. 


lunes, 9 de noviembre de 2015

Imagen recortada:


Esta imagen con el programa gimp he invertido los colores:






































Ahora voy a girar la imagen hacia la izquierda:

He eliminado el fondo:                         



viernes, 6 de noviembre de 2015


Nuevo retoque, he cambiado los colores intensivamente:


























El tercer cambio que voy a realizar voy a modificar la perspectiva:

























Ahora voy a voltear la imagen: